En la actualidad, los activos intangibles representan una parte significativa del valor de las empresas.
La propiedad intelectual (PI), que incluye marcas, patentes, derechos de autor y secretos comerciales, se ha convertido en un factor clave para la competitividad y sostenibilidad de los negocios en la era digital. En Chile, la adecuada protección y gestión de estos activos es fundamental para evitar riesgos legales y optimizar su aprovechamiento económico.
Protección de Activos Intangibles: El Valor de la Propiedad Intelectual en la Era Digital
El avance de la tecnología y la digitalización han facilitado la creación y distribución de contenido, pero también han incrementado los riesgos de copia, piratería y uso no autorizado de activos intangibles. Las empresas que dependen de innovaciones, desarrollo de software, marcas reconocidas o contenido creativo deben asegurarse de contar con estrategias adecuadas para proteger su propiedad intelectual.
Importancia de la Propiedad Intelectual en la Era Digital
Una marca comercial distingue los productos o servicios de una empresa en el mercado. En Chile, el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) es la entidad encargada del registro y protección de marcas. Contar con una marca registrada otorga el derecho exclusivo de uso y permite emprender acciones legales contra terceros que la utilicen sin autorización. Las patentes protegen invenciones y otorgan derechos exclusivos a sus creadores por un periodo determinado. En Chile, el INAPI también es responsable del registro de patentes y diseños industriales. El registro adecuado de una patente es crucial para evitar la explotación no autorizada de una innovación. Los derechos de autor protegen obras literarias, artísticas y científicas, incluyendo el software. En Chile, estos derechos están regulados por la Ley N°17.336 sobre Propiedad Intelectual y administrados por el Departamento de Derechos Intelectuales (DDI). Registrar una obra otorga protección legal y facilita su defensa en caso de infracción. Los secretos comerciales incluyen información confidencial que otorga ventajas competitivas a una empresa, como fórmulas, procesos de manufactura o estrategias de negocio. En Chile, la Ley de Propiedad Industrial establece mecanismos de protección contra el uso indebido de esta información. En Chile, existen beneficios tributarios para empresas que invierten en investigación y desarrollo (I+D). La Ley N°20.241 establece incentivos fiscales para proyectos de innovación, permitiendo la deducción de ciertos gastos asociados a la creación de propiedad intelectual. 1. Registro y Vigilancia: Es fundamental registrar marcas, patentes y derechos de autor en las entidades correspondientes y monitorear su uso en el mercado. 2. Contratos y Acuerdos: Las empresas deben establecer contratos de confidencialidad (NDA) y acuerdos de licencia que regulen el uso de sus activos intangibles. 3. Evaluación Periódica: Realizar auditorías para identificar riesgos y oportunidades en la gestión de propiedad intelectual. 4. Defensa Legal: Contar con estrategias para actuar rápidamente ante infracciones o disputas legales. La protección de la propiedad intelectual es una necesidad estratégica para las empresas en la era digital. Un manejo adecuado de estos activos no solo resguarda su valor, sino que también permite maximizar oportunidades de crecimiento y competitividad. En MEF Asesorías, ofrecemos acompañamiento experto en la gestión tributaria y legal de sus activos intangibles. Contáctenos para recibir asesoría personalizada y asegurar el éxito de su negocio en un entorno cada vez más desafiante.
Principales Activos Intangibles y su Regulación en Chile
Marcas Comerciales
Patentes y Diseños Industriales
Derechos de Autor y Software
Secretos Comerciales
Beneficios Tributarios y Estrategias de Protección
Incentivos Tributarios para la Innovación
Estrategias de Protección y Monetización