Onboarding vs. Aprender Haciendo

en la Contabilidad y Finanzas

 

¿Cuál es la Mejor Estrategia para tu Empresa?

En el dinámico mundo empresarial, especialmente en las áreas de contabilidad y finanzas, el proceso de integrar a nuevos empleados es crucial para el éxito a largo plazo. Dos enfoques predominantes suelen ser considerados: el Onboarding estructurado y el método más práctico de Aprender Haciendo. Pero, 

¿Cuál de estos métodos es más efectivo para garantizar que tus empleados no solo se adapten rápidamente, sino que también contribuyan significativamente al éxito de la empresa?

¿Qué es Onboarding?

El Onboarding es un proceso formal y estructurado que se lleva a cabo cuando un nuevo empleado se une a una organización. Generalmente, incluye una serie de capacitaciones, orientación sobre la cultura de la empresa, familiarización con las políticas internas, y, en el caso de contabilidad y finanzas, una introducción detallada a los sistemas y procesos que se utilizan.

 

Beneficios del Onboarding en Contabilidad y Finanzas:

  • Reducción de Errores: En áreas tan sensibles como la contabilidad, donde un pequeño error puede tener grandes repercusiones, el Onboarding ayuda a garantizar que los nuevos empleados comprendan perfectamente los procesos antes de asumir responsabilidades críticas.
  • Integración con la Cultura Empresarial: Un buen proceso de Onboarding no solo capacita técnicamente a los empleados, sino que también les ayuda a alinearse con la cultura y los valores de la empresa, lo que puede mejorar la cohesión del equipo y la satisfacción laboral.
  • Retención de Talento: Los empleados que pasan por un proceso de Onboarding estructurado suelen sentirse más apoyados y valorados, lo que puede llevar a una mayor retención a largo plazo.

¿Qué es Aprender Haciendo?

Por otro lado, el enfoque de Aprender Haciendo se basa en que los nuevos empleados se sumerjan directamente en su trabajo, enfrentando tareas reales desde el primer día. Este método es menos estructurado y permite que los empleados desarrollen habilidades prácticas rápidamente, aprendiendo sobre la marcha.

 

Ventajas de Aprender Haciendo:

  • Desarrollo Rápido de Habilidades: Este enfoque permite que los empleados se enfrenten a situaciones reales desde el principio, lo que puede acelerar su curva de aprendizaje y desarrollo profesional.
  • Adaptabilidad: Al enfrentarse a problemas reales desde el primer día, los empleados se vuelven más adaptables y capaces de manejar situaciones imprevistas.
  • Fomento de la Autogestión: Los empleados que aprenden haciendo tienden a desarrollar un mayor sentido de la autogestión e iniciativa, habilidades valiosas en cualquier entorno de trabajo.

 

¿Cuál es el Equilibrio Adecuado?

La realidad es que no existe una solución única para todos. Lo ideal es encontrar un equilibrio entre ambos enfoques, adaptado a las necesidades específicas de tu empresa.

Enfoque Híbrido:

Un modelo híbrido podría comenzar con una fase inicial de Onboarding para cubrir los aspectos fundamentales y críticos, seguido de un periodo en el que los empleados puedan aprender haciendo. Este enfoque les proporciona una base sólida mientras les permite aplicar y desarrollar esas habilidades en situaciones reales.

 

Ejemplo Práctico:

Imagina que acabas de contratar a un nuevo analista financiero. Durante el Onboarding, se le capacita en los sistemas contables que utiliza la empresa y se le brinda una visión general de las políticas internas. Una vez concluida esta fase, se le asigna un mentor y comienza a trabajar en proyectos reales, con la oportunidad de aprender haciendo, pero siempre con el respaldo de su mentor para resolver dudas y recibir orientación.

 

Factores a Considerar para Elegir la Estrategia Correcta:

  • Tamaño y Estructura de la Empresa: Las grandes empresas con estructuras más complejas pueden beneficiarse más de un Onboarding detallado, mientras que las PYMES, que requieren adaptabilidad y rapidez, podrían inclinarse más hacia el Aprender Haciendo.
  • Complejidad de las Tareas: En áreas donde los errores pueden ser costosos, como la contabilidad, un enfoque de Onboarding es esencial para garantizar la precisión desde el principio.
  • Recursos Disponibles: Si tu empresa cuenta con recursos limitados para la capacitación continua, un enfoque de Onboarding bien estructurado puede ser más viable para asegurar que los empleados tengan las bases necesarias antes de comenzar.

“La decisión entre Onboarding y Aprender Haciendo depende en gran medida del contexto de tu empresa y las características del puesto en cuestión” 

 Un enfoque híbrido, que combine lo mejor de ambos mundos, suele ser la mejor opción, especialmente en áreas tan críticas como la contabilidad y las finanzas.

Al final del día, lo más importante es asegurarse de que los empleados estén preparados y respaldados para desempeñar sus funciones de manera efectiva, contribuyendo al éxito y crecimiento continuo de la empresa.