El pasado 25 de septiembre de 2024, el Congreso de Chile aprobó una reforma tributaria que busca modernizar la administración fiscal del país y garantizar un cumplimiento más estricto de las obligaciones tributarias.
Esta reforma, que es parte del Pacto Fiscal impulsado por el gobierno de Gabriel Boric, tiene el objetivo de combatir la evasión fiscal y generar recursos adicionales, estimados en 4.500 millones de dólares anuales, para financiar sectores críticos como la seguridad, salud y pensiones.
Reforma Tributaria 2024 en Chile: Lo que Necesitas Saber sobre la Nueva Ley de Cumplimiento Tributario
La reforma tributaria de 2024 introduce varios cambios destinados a fortalecer la administración fiscal, promover la transparencia y reducir las inequidades en el sistema tributario. A continuación, se describen los ejes centrales de esta reforma, cada uno diseñado para mejorar el cumplimiento fiscal y asegurar que las contribuciones sean justas y proporcionales. Estos cambios afectan tanto a personas como a empresas, con nuevas disposiciones sobre exenciones, fiscalización y regulación de capitales en el extranjero.
Principales Ejes de la Reforma
El Servicio de Impuestos Internos (SII) se verá fortalecido mediante la implementación de tecnologías avanzadas y un aumento en la dotación de personal. Estas medidas permitirán mejorar las capacidades de fiscalización y control de la evasión fiscal en las diferentes etapas del proceso tributario. Además, la Tesorería y las Aduanas también recibirán apoyo adicional, lo que permitirá una administración más eficiente de los recursos y el control aduanero Uno de los cambios más comentados es la eliminación de la exención del IVA para compras internacionales menores a $41 USD. Esta medida afecta a quienes realizan compras en plataformas como AliExpress y Shein, las cuales no estaban sujetas a IVA. Con esta modificación, se busca nivelar las condiciones para los comerciantes locales y evitar prácticas de subfacturación. Se estima que más del 90% de las compras internacionales de bajo valor se realizan con esta exención, lo que representa una pérdida significativa para el fisco La reforma introduce medidas severas contra prácticas elusivas, incluyendo sanciones más estrictas para quienes falsifiquen documentos tributarios o intenten evadir el pago de impuestos. Además, se ha introducido la figura del denunciante anónimo, que permite a los ciudadanos reportar irregularidades sin comprometer su identidad. Esto fomenta una cultura de cumplimiento y promueve la transparencia en las actividades fiscales Para facilitar la detección y sanción de delitos fiscales, la reforma establece que el secreto bancario podrá levantarse en investigaciones tributarias específicas. Asimismo, se incluyen regulaciones sobre la repatriación de capitales y el control de paraísos fiscales. Estos cambios buscan incentivar el cumplimiento y evitar que las empresas y personas utilicen cuentas bancarias y activos en el extranjero para ocultar ingresos no declarados El gobierno proyecta que con esta reforma se incrementará la recaudación fiscal en un 1.5% del PIB, lo que representa 4.500 millones de dólares. Estos recursos se destinarán en gran parte a fortalecer programas sociales y mejorar la seguridad. En particular, el Presupuesto 2025 destinará unos 1.200 millones de dólares de esta recaudación a mejorar la seguridad pública, la salud y las pensiones, incluyendo el aumento de la Pensión Garantizada Universal Esta reforma representa un esfuerzo importante por modernizar el sistema tributario chileno y hacer más justa la distribución de las obligaciones fiscales. A medida que estas nuevas disposiciones se implementen, es fundamental que tanto empresas como individuos se mantengan informados sobre sus responsabilidades para evitar sanciones y contribuir a un sistema tributario más equitativo. Para obtener más información sobre la reforma y cómo podría afectar a tu negocio o situación financiera personal, es recomendable consultar con un asesor fiscal o revisar los detalles en el sitio web oficial del Servicio de Impuestos Internos (SII) y otros organismos relacionados.
1. Modernización de la administración tributaria
2. Eliminación de exenciones en compras internacionales de bajo valor
3. Control de la informalidad y la planificación fiscal agresiva
4. Levantamiento del secreto bancario y repatriación de capitales
¿Por qué es importante esta reforma?